Now you can Subscribe using RSS

Submit your Email
Mostrando entradas con la etiqueta Neuroeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neuroeducación. Mostrar todas las entradas

13 de febrero de 2017

HABLEMOS SOBRE AVANZAR APRENDIZAJES...

Laura
                                                   Y llegó un día en el que en el CEIP La Almazara decidimos no avanzar aprendizajes... 
En Educación Infantil el tema estrella parece ser la lectoescritura. 

Apostamos por un estilo de aprendizaje vivencial, queremos que los niños aprendan experimentando, sintiendo, haciendo y viviendo, por ello en nuestras aulas se trabaja siempre por rincones y talleres. 

Apostamos por no correr, por respetar ritmos, por dejar a los niños ser niños. No queremos forzar procesos. 

Apostamos por liberar a los niños del exceso carga gráfica presente en la etapa y de la presión existente respecto al aprendizaje de la lectoescritura. 

Creemos firmemente que dependiendo de cómo afronte el niño este primer contacto con la lectoescritura y de nuestro modo de enfocarlo, dependerá en gran medida que los pequeños tengan interés y gusto por leer y escribir el resto de su escolaridad. 

Existen una serie de requisitos previosnecesarios para poder aprender a leer y escribir. ¿Qué ha pasado para que las escuelas los olviden?


 En algunos colegios los niños pasan la Educación Infantil trabajando en torno a un único objetivo: APRENDER A LEER. 

Por otra parte, las escuelas que deciden no avanzar aprendizajes se ven en muchas ocasiones cuestionadas. Está comprobado que algunos padres no se sienten seguros hasta que su hijo comienza a leer. Las familias deben de comenzar a confiar en los profesionales y comprender que cada pequeño es único y que no se le debe comparar con otros niños. 

El proceso lectoescritor se inicia en Educación Infantil y se consolida en los primeros niveles de Educación Primaria. Todos los niños nacidos en 2011 tienen ahora 5 años (muy pocos 6), pero a fecha de hoy,febrero de 2016, no todos están preparados para decodificar el código escrito, igual que en febrero de 2012 no todos sabían caminar (algunos podían tener un par de meses de edad).

Si tan obvio es no forzar que el niño aprenda a caminar con 2 meses de edad... ¿Por qué nos cuesta tanto comprenderlo y aplicarlo en otros aprendizajes?

Los avances realizados en el campo de la Neuroeducación demuestran que adelantando objetivos tenemos muy poco que ganar y mucho que perder. 

Cuando obligamos a aprender a leer a niños que no están preparados para ello podemos dañar su autoestima porque pueden llegar a creer que no son capaces de hacerlo. Forzar hace que el cerebro asocie aprendizaje a malestar y estrés, esto altera el patrón de conexiones neurales y, a la larga, puede provocar problemas de autogestión.

 

10 de enero de 2017

LECTURA RECOMENDADA: Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama

Laura
               El proyecto que estamos desarrollando en nuestra escuela responde a la concepción de que durante la primera infancia  el Sistema Nervioso Central de los niños/as va madurando a través de actividades sensoriomotrices y a la evidencia de que si un niño posee un SNC inmaduro se verán afectadas capacidades como el aprendizaje, la atención, la concentración y la memoria. 

En los últimos años se ha avanzado mucho en el campo de la neurociencia, estos descubrimientos aportan información sobre el funcionamiento del cerebro de los niños/as y nos pueden ayudar a diseñar programas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

En esta obra de Francisco Mora, doctor en Medicina y Neurociencias, desvela qué es la NEUROEDUCACIÓN y habla sobre una nueva figura necesaria, la del NEUROEDUCADOR.
*Fuente: www.amazon.es


“Neuroeducación no es solo llevar a todas las instituciones los logros alcanzados en la neurociencia cognitiva, sino conseguir la mentalización de los profesores en cuanto a conocer cómo funciona el cerebro. Significa no solo una nueva aproximación a la enseñanza que ayude a potenciar y mejorar habilidades y talentos, sino también, y de modo más importante, a detectar déficits en los niños a pie de aula que incapacitan o reducen sus capacidades para leer, escribir, hacer números o aprender una determinada materia” (Francisco Mora).

 

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Templatelib